El mono araña de cabeza marrón regresa a Mashpi

Tabla de contenido

Mono araña de cabeza marrón Mashpi
Mono araña de cabeza marrón de vuelta en el Chocó andino. Créditos de las fotos: Cuatrok77.

Éxito de la reintroducción: Los monos araña de cabeza marrón regresan a su hábitat natural

26 de mayo de 2015

El 29 de abril dimos un gran paso para convertir a la Reserva Forestal de Mashpi en el hogar de cerca de la décima parte de la población sobreviviente de monos araña de cabeza marrón (Ateles fusciceps fusciceps). Luego de un largo viaje, un grupo de siete especímenes llegó a Mashpi para la primera reintroducción de primates a su entorno natural en la historia del Ecuador. Luego de ser liberados de sus jaulas, los monos se sintieron aliviados y felices de al fin haber llegado a su nuevo hábitat, el bosque nuboso del Chocó en las laderas occidentales de los Andes. La mayoría de ellos fueron rescatados del tráfico ilegal de animales, algunos incluso pasaron años en el Centro de Rescate Jambelí, a 400 kilómetros (250 millas) al sur, lejos de su hábitat natural. Los monos araña de cabeza marrón, una subespecie del mono araña de cabeza negra, solían vivir en gran parte de la selva tropical occidental del Ecuador, entre los 100 y 1.700 metros (330-5.580 pies) sobre el nivel del mar. Esta zona forma parte de la bio región del Chocó, un centro de actividad de múltiples especies que se extiende desde el Ecuador hasta Panamá, ubicado entre el océano Pacífico y los Andes. Estos monos juegan un papel importante en sus hábitats: su extenso proceso de alimentación ayuda a esparcir las semillas de las frutas que comen. Esta práctica, para algunas familias de árboles tropicales (Moraceae, Cecropiaceae, Myristicaceae, and Fabaceae), incluso ha llegado a ser crucial en su proceso de reproducción. Estos monos también juegan un papel como polinizadores de flores y como especie de presa para depredadores del bosque como los ocelotes.

A diferencia del mono aullador, que todavía se puede encontrar en múltiples zonas de los bosques de la costa del Pacífico del Ecuador, el mono araña de cabeza marrón es particularmente sensible a los impactos causados por el humano en su hábitat. La tala de árboles para fines agrícolas, así como su caza y participación en prácticas de tráfico ilegal de animales, tristemente lo han convertido en una de las 25 especies de primates en riesgo crítico de extinción en el mundo. Ciertamente son la especie más rara del Ecuador, con menos de 250 ejemplares en libertad. Hoy en día, el área que rodea a Mashpi Lodge consiste de aproximadamente 18.500 hectáreas (47.700 acres) de bosque tropical y nuboso prístino, que sirve como un extenso paraíso para la reintroducción de monos araña de cabeza marrón. Actualmente se encuentran en observación – el clima en la Reserva Jambelí es considerablemente más cálido y su ubicación se encuentra a mucha menos altitud – y serán monitoreados cuidadosamente antes de ser liberados a la selva, posiblemente a finales de este mes. De forma gradual, los otros 17 monos que todavía se encuentran en Jambelí serán transportados a Mashpi para ser reintroducidos a su hábitat natural, lo que podría convertir a este bosque en el hogar de la décima parte de los ejemplares de esta especie. Si bien deben enfrentarse a las amenazas de depredadores nativos, serán estudiados y deberían encontrar suficiente alimento y refugio para reproducirse. El biólogo de Mashpi, Carlos Morochz, trabajó junto a organizaciones no gubernamentales, particularmente el Proyecto Washu, para desarrollar el proyecto de reintroducción. Además, el proyecto recibió apoyo adicional de la Universidad San Francisco de Quito y del ministerio del ambiente del Ecuador.

Esperamos que se una a nosotros para apoyar este esfuerzo por salvar al mono araña de cabeza marrón del borde del abismo.
Mashpi Lodge, inaugurado en abril de 2012, es un exclusivo hotel de lujo moderno en medio de 18.000 hectáreas (44,000 acres) de selva tropical en el oeste de Ecuador, a tres horas en automóvil desde Quito, la capital histórica. Las estadías en Mashpi Lodge incluyen todas las comidas, exploraciones guiadas (en inglés o español), conferencias especializadas, ponchos para la lluvia, botas de goma, traslados desde/hacia los principales hoteles de Quito y el uso de nuestra exclusiva sky-bike.

Actualizado:julio 28, 2023

Publicado:abril 19, 2023

LLÁMENOS HOY MISMO

Machu Picchu & islas Galápagos Paquete tour 2024: 12 días / Quito, Islas Galápagos y Machu Picchu / Desde USD 9,598 pp

COMPARTIR ESTA ENTRADA
ENTRADAS RELACIONADAS