Anidando a lo largo de la costa y avistado con frecuencia en casi todas las islas, quedaras hipnotizado por el impresionante azul de sus pies. ¡Los machos silban y las hembras graznan!
Especie de Distribución Limitada: Encontrado solo en Fernandina y la costa oeste de Isabela, el cormorán no volador es el cormorán más grande y pesado del mundo. También es el único que ha perdido su capacidad de volar. La subespecie ha evolucionado para tener huesos sólidos y un plumaje corto parecido a un pelaje. Son excelentes nadadores y buceadores.
Como el albatros de Galápagos es un ave migratoria, se lo ve principalmente en la isla Española de marzo a diciembre. Su envergadura es bastante impresionante, midiendo entre 7 y 8 pies en promedio.
Galápagos tiene una pequeña población reproductora de flamencos americanos que solo se puede ver en islas donde las lagunas salobres tienen las condiciones ideales para camarones en salmuera y pequeños invertebrados, el principal alimento de los flamencos. Los machos son un poco más grandes que las hembras y los juveniles desarrollan un llamativo plumaje rosado con el tiempo. Ambos padres crían un solo polluelo alimentándolo con leche de buche (secreción regurgitada de una bolsa muscular ubicada en la garganta). Los flamencos se reproducen por primera vez a los cinco años, generalmente en julio.
La investigación genética muestra que, en comparación con su antepasado, el lobo marino de California, el lobo marino de Galápagos es mucho más pequeño. Su longitud varía de 59 a 98 pulgadas (150 a 250 centímetros). Los machos son significativamente más grandes que las hembras, con un peso de hasta 200 kg (440 lb), mientras que las hembras tienen un peso promedio de 75 kg (166 lb). Los científicos creen que quedan entre 20.000 y 50.000 lobos marinos en la Reserva Marina de Galápagos.
Las hembras del gavilán de Galápagos son notablemente más grandes que los machos. Dentro de sus territorios, hay varios halcones machos con los que se aparean las hembras. Esta es una forma de poliandria, lo que significa que no hay competencia entre los machos, ya que cada uno juega un papel igualitario en el cuidado de los halcones jóvenes dentro del territorio. Los gavilanes de Galápagos se pueden ver en todo el archipiélago excepto en Genovesa y aquellas islas con asentamientos humanos. Su principal fuente de alimento es el lagarto de lava.
Los pingüinos de Galápagos son animales muy curiosos y amigables, lo que los hace una especie encantadora para observar. A menudo se les ve nadando en grupos y jugando en el agua, lo que proporciona una experiencia fascinante para los observadores de la naturaleza.
La investigación genética muestra que, en comparación con su antepasado, el lobo marino de California, el lobo marino de Galápagos es mucho más pequeño. Su longitud varía de 59 a 98 pulgadas (150 a 250 centímetros). Los machos son significativamente más grandes que las hembras, con un peso de hasta 200 kg (440 lb), mientras que las hembras tienen un peso promedio de 75 kg (166 lb). Los científicos creen que quedan entre 20.000 y 50.000 lobos marinos en la Reserva Marina de Galápagos.
¡Impetuosas, pero increíblemente lentas, estas espectaculares criaturas pueden pesar hasta 550 libras (aproximadamente 250 kilogramos)! En las Galápagos, puedes observarlos en la naturaleza paseando por las exuberantes áreas verdes de las tierras altas, o en medio de las reservas de tortugas gigantes y los centros de reproducción ubicados en las Islas Santa Cruz y San Cristóbal.
Estos llamados "piratas del mar" a menudo se ven persiguiendo a otras aves e intentando arrebatarles la comida. El gran saco gular rojo de los machos es una característica llamativa. Lo infla como parte de una exhibición de cortejo.
La iguana terrestre de Galápagos juega un papel esencial como herbívoro residente endémico; sus hábitos de alimentación en gran parte vegetarianos son responsables de la dispersión de varias plantas. La iguana terrestre de Galápagos se puede encontrar en varias islas, a menudo alimentándose de nopales gracias a sus ágiles garras y su dura piel coriácea. Si observa uno moviendo la cabeza, es probable que esté defendiendo su territorio. Es la iguana terrestre de mayor distribución en Galápagos.
El pico del piquero de Nazca es largo y anaranjado, y en la base tiene un delgado anillo negro que rodea su rostro como otra característica distintiva. Por lo general, se alimenta de peces que se encuentran entre islas, evitando así la competencia con sus primos piqueros. Tanto las Islas Española como las Genovesa tienen poblaciones reproductoras considerables. Sin embargo, los piqueros de Nazca a veces se ven alimentándose en otras islas.
El piquero de patas rojas (Sula sula) se puede observar más comúnmente balanceándose en las ramas de la vegetación junto a la playa a lo largo de las costas de ciertas islas como Genovesa, San Cristóbal y Fernandina. Como son polimórficos, el plumaje de los piqueros de patas rojas puede variar entre blanco y marrón, pero sus patas palmeadas brillantes y picos azules son muy distintos.
Especie de Distribución Limitada: Ocurriendo solo en la Isla Santa Fe, la Iguana Terrestre de Santa Fe, con espinas dorsales más pequeñas, un color mostaza pálido y un hocico cónico, vive solo en la Isla Santa Fe. Sus colores le permiten mimetizarse perfectamente con su entorno, haciéndola más difícil de observar que otras iguanas terrestres.