¿Qué es lo que atrae a algunas personas a destinos únicos y remotos? ¿Es lo mismo que cautiva a otras personas a las atracciones turísticas más populares y accesibles? En este blog comparamos dos destinos muy diferentes: Cancún como ejemplo de turismo de masas y Mashpi Lodge como ejemplo de turismo alternativo. Este blog ofrece una estructura clara para contrastar el turismo de masas y el alternativo. Cada sección se adentra en un aspecto diferente de éstos, proporcionando una comparación comprensiva.
¿Qué es el turismo masivo?
El turismo de masas hace referencia a un gran número de personas que visitan un destino turístico en un periodo determinado. Esto se debe a que el destino es un tipo de lugar bastante accesible, popular o "de moda", que a menudo está masificado y cuenta con numerosos hoteles, parques de atracciones, restaurantes e incluso centros comerciales.
¿Qué es el turismo alternativo?
El turismo alternativo busca ofrecer a los viajeros experiencias únicas y auténticas, en las que acuden a destinos menos conocidos y accesibles. En este tipo de turismo, las personas quieren interactuar con la naturaleza y realizar actividades con las culturas locales, sobre todo, son respetuosos con el medio ambiente y las diferentes costumbres que practiquen las comunidades.
Características claves del Turismo Masivo
Una forma de pensar en el turismo a gran escala es como un modelo que implica a muchas personas que viajan a un destino específico. Esto puede deberse a la gran demanda de destinos populares que atraen a un público amplio.
Hoteles, parques de atracciones, centros comerciales y otros lugares ofrecen buenas promociones, y las visitas se multiplica. Esto provoca una afluencia masiva de turistas y la explotación del destino.
Por ejemplo, el popular destino de Cancún (México) es conocido por sus extensas playas, complejos turísticos y actividades. Se ha convertido en un destino con una enorme afluencia de visitantes. El modelo turístico de Cancún refleja una estrategia popular de promoción turística a escala internacional.
Otra característica destacable del turismo de masas es su impacto, a menudo significativo, en el medio ambiente; demasiados turistas pueden causar daños en ecosistemas naturales, como arrecifes, playas y bosques. Además, en las culturas locales, la presencia de turistas puede provocar cambios en las costumbres o tradiciones. Este es especialmente el caso cuando los destinos pasan de las fuentes tradicionales de sustento económico a una industria de servicios basada en el turismo como principal fuente económica, lo que prácticamente garantiza que su medio ambiente sufrirá la carga del turismo de masas.
Características claves del Turismo Alternativo
Si el turismo de masas es el que se encuentra en destinos populares, muy accesibles y con mucha infraestructura turística, el turismo a pequeña escala es todo lo contrario. En el modelo de turismo alternativo, los grupos turísticos suelen ser intencionalmente pequeños, lo que permite interactuar con la población local, realizar visitas mejor guiadas y centrarse en experiencias de viaje enriquecedoras.
Centrarse en grupos reducidos permite vivir una experiencia más personalizada y única, adaptada a las necesidades e intereses de los viajeros, sumergiéndolos en la cultura y la naturaleza que forman parte del destino.
El turismo alternativo favorece destinos menos conocidos y más remotos. Los viajeros que buscan este tipo de experiencia suelen estar interesados en conocer la cultura y la historia de las comunidades locales en lugares menos afectados por el turismo de masas.
Impactos respectivos del Turismo de Masas y del Turismo Alternativo en el Medio Ambiente
En contraste con el turismo de masas, el turismo alternativo promueve el respeto por las culturas locales, valorando lo que los visitantes pueden aprender sobre las costumbres y tradiciones locales y fomentando entre los turistas la conciencia ecológica. En las zonas de turismo de masas, es más difícil traspasar las capas superficiales de las trampas turísticas del estilo "agarra y vete" para experimentar una conexión más profunda con el destino.
Veamos tres impactos del turismo de masas:
- Impacto económico: Importantes contribuciones económicas
El turismo de masas es una importante fuente de ingresos para el destino, ya que los turistas gastan dinero en alojamiento, transporte, comidas y actividades recreativas, todo lo cual contribuye a la economía local.
- Impacto medioambiental: Potencial de sobreexplotación y degradación de los recursos naturales
El impacto medioambiental del turismo de masas es significativo en los destinos turísticos, donde la afluencia de visitantes puede degradar los ecosistemas naturales; contaminar ríos, lagos y playas; y tener un gran impacto en la fauna marina y salvaje.
- Impacto cultural: Comercialización cultural y pérdida de autenticidad
El turismo de masas corre el riesgo de tener un gran impacto cultural en los distintos destinos turísticos, y cuanto mayor es la afluencia de turistas más se adaptan las tradiciones y costumbres para satisfacer las expectativas de los visitantes.
A la inversa, examinemos tres impactos del turismo alternativo:
- Impacto económico: Contribuciones menores, pero más sostenibles a la economía local Yet More Sustainable Contributions to the Local Economy
El impacto económico del turismo alternativo puede ser beneficioso para las culturas y comunidades locales, ya que éstas ganan mayor clientela gracias a la venta de sus productos artesanes y una mayor demanda de alojamiento, comida, excursiones, etc. Esto permite a las comunidades diversificar sus fuentes de ingresos. El turismo alternativo también va de la mano de la conservación del medio ambiente. Esto puede beneficiar a la economía local a largo plazo para preservar los ecosistemas y las culturas.
- Impacto medioambiental: Prácticas más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente
El turismo alternativo promueve una opción más sostenible y respetuosa con el medio ambiente, normalmente centrada en conectar con la naturaleza. Los visitantes participan en actividades como el senderismo, el buceo y la observación de la vida salvaje. Este tipo de excursión se basa en una mayor concienciación medioambiental y en la dedicación a la conservación de la biodiversidad.
- Cultural Impact: Encourages Preservation of Local Culture
El impacto cultural del turismo alternativo suele ser positivo, pues infunde en los visitantes un mayor interés y aprecio por las culturas locales, sus conocimientos y prácticas ancestrales. También fomenta el intercambio cultural, donde se promueve la tolerancia y la apertura a nuevas formas de vida.
Ventajas y desventajas del turismo masivo
Ventajas Turismo Masivo
El turismo de masas tiene algunas ventajas, por ejemplo, puede suponer un gran beneficio económico para el destino o la región, y puede ser fácil y cómodo de visitar para los turistas. Los destinos de turismo de masas suelen contar con numerosas atracciones, como museos, parques de atracciones y monumentos, que ofrecen una amplia gama de actividades.
En cuanto al alojamiento, también pueden tener mucha variedad, sobre todo en lo que se refiere a ofertas de paquetes y descuentos para huéspedes, adaptándose a un amplio abanico de presupuestos y preferencias.
Los lugares más concurridos suelen disponer de mejores medios de transporte, ya sea aéreo, terrestre o, en algunos casos, fluvial o marítimo, lo que facilita el desplazamiento de los visitantes a estos destinos.
Por último, para los turistas a los que les gusta la interacción social, los destinos de turismo masivo pueden atraer a personas de todo el mundo. En algunos casos, esto fomenta una especie de intercambio cultural entre visitantes de distintos países. Dicho esto, cuando se trata de destinos turísticos remotos y alternativos, personas de distintas naciones del mundo también pueden tener la oportunidad de conocerse, pero en menor número.
Desventajas Turismo Masivo
El turismo masivo tiene varios inconvenientes. La afluencia masiva de turistas puede ejercer una importante presión sobre el entorno natural, provocando la erosión de senderos y la contaminación de playas, ríos y ecosistemas frágiles.
Otros problemas causados por la afluencia masiva de visitantes pueden ser la generación excesiva de residuos, el agotamiento de los recursos naturales y la contaminación, todo lo cual tiene repercusiones a largo plazo.
En cuanto a la cultura, los destinos turísticos de gran demanda pueden sentirse muy comercializados y hacer que las culturas se adapten a las expectativas de los visitantes, perdiendo poco a poco su autenticidad.
Ventajas y desventajas del turismo alternativo
En cambio, el turismo alternativo promueve la sostenibilidad, la integridad cultural y las experiencias fuera de lo común, permitiendo a los visitantes entrar en contacto con la historia y la naturaleza de una forma profunda.
In many instances, as is the case with Mashpi Lodge in rainforests of the Ecuadorian Chocó, visitors can establish a profound connection with environmental conservation efforts and protection of natural areas and wildlife. Guests gain a new awareness from their visit to Mashpi and tend to adopt more environmentally conscious and sustainable practices in their daily lives when they return home.
El turismo alternativo también beneficia a las comunidades y culturas locales. Fomenta la participación de la población local como contratados directos, proveedores de servicios y artistas artesanos. En el caso del Mashpi Lodge, nadie conoce la selva tropical circundante tan bien como los guías naturalistas que trabajan allí, la mayoría de los cuales creció en las comunidades vecinas.
Alternative tourism does not appeal to everyone, and it can be more expensive
Los destinos de turismo alternativo suelen estar en zonas remotas y alejadas de los caminos que son muy populares, lo que complica y encarece el viaje.
En las zonas de turismo alternativo puede haber menos opciones de ocio, esto ocasionaría que algunos visitantes no quedaran satisfechos con el destino.
El menor número de opciones de alojamiento y transporte puede limitar la estancia de los visitantes. Sin embargo, esto suele compensarse con el número de alojamientos (hoteles y lodges) que ofrecen sus propias y emocionantes excursiones. De hecho, para muchos visitantes, las excursiones son tan importantes como los servicios. Afortunadamente, Mashpi Lodge cuenta con ambos.
Conclusión
El turismo masivo ofrece acceso a atracciones populares y muchas comodidades, mientras que el turismo alternativo proporciona experiencias personalizadas y extraordinarias con menos turistas. El turismo masivo aumenta la degradación del medio ambiente, mientras que el turismo alternativo se centra en su conservación ambiental. Asimismo, el turismo de masas puede provocar una pérdida de autenticidad cultural, mientras que el turismo alternativo trata de valorar y preservar las tradiciones de los residentes. Por último, mientras que el turismo de masas genera ingresos beneficiosos para una región en general (y sus numerosos agentes comerciales), el turismo alternativo apoya directamente a las comunidades locales.
Tanto el turismo de masas como el alternativo tienen cabida en la industria turística. La elección entre uno u otro depende enteramente de las preferencias de los viajeros. Sin embargo, actualmente cada vez son más las personas que buscan destinos con un enfoque sostenible y responsable con el medio ambiente en sus modelos turísticos.
¿Qué tipo de experiencia eliges? ¿Te decantarás por el destino fácil y popular? ¿O la experiencia que te ofrece una aventura transformadora y extraordinaria?