Charles Darwin en Galápagos: Metropolitan Touring conmemora la llegada del famoso naturalista a las Islas Encantadas

Tabla de contenido

Nos encontramos en el año 1835...

El viaje del HMS Beagle cumple ahora unos cuatro años. Charles Darwin ha pasado a ocupar el puesto oficial de naturalista a bordo, después de que Robert McCormick abandonara el cargo en Río de Janeiro. Es el 7 de septiembre de 1835 y hace apenas un mes, Darwin escribe a su hermana Catherine "Estoy muy ansioso por ver las Islas Galápagos - creo que tanto la Geología como la Zoología serán muy interesantes". Tenía toda la razón y no tenía ni la menor idea del fantástico conjunto de maravillas que estaba a punto de descubrir. Dado que los vientos alisios del sureste son bastante fuertes en esta época del año, sabemos que Darwin debió de marearse en algún momento del largo viaje. El 15 de septiembre de 1835, el HMS Beagle, en ruta hacia las islas, navegó cerca de la isla de Hood (Española). Esto marcó la llegada oficial del HMS Beagle y por ende de Charles Darwin a las Islas Galápagos. La embarcación siguió avanzando y por la tarde divisaron a babor el colosal Monte Pitt, que indicaba el punto más al este de la isla Chatham (San Cristóbal).

Los oficiales del Beagle están completamente impresionados al ver la monumental tarea que tienen por delante, inspeccionando estas escarpadas costas volcánicas a las cuales están por arribar. Confían en las impresionantes capacidades matemáticas del capitán Fitzroy, un genio absoluto de la cronometría y de las complejas tareas de topografía.

Charles Darwin llega a las Galápagos el 15 de septiembre de 1835., 1835

Charles Darwin hace una anotación en su libro titulado Voyage of the Beagle (El viaje del Beagle) y escribe: "Considerando que estas islas están situadas directamente bajo el ecuador, el clima está lejos de ser excesivamente caluroso. Esto parece ser causado, principal y curiosamente, por la baja temperatura del agua circundante, traída aquí por la gran corriente polar del sur". En este caso, se refiere exactamente a que estas islas tropicales tienen un tipo de clima distinto al de otros lugares ecuatoriales.

Galapagos Volcanic Terrain.
Árido Terreno Volcánico En Galápagos.

Es exactamente la misma impresión que tienen los visitantes al llegar a las Islas Galápagos: es árido, infértil, caduco, desolador y lleno de paisajes impresionantes. Un poco antes en su bitácora, Darwin menciona algo bastante interesante: "Algunos de los cráteres que coronan las islas más grandes son de un tamaño inmenso y se elevan a una altura de tres o cuatro mil pies. Los costados están salpicados de innumerables orificios menores. No dudo en afirmar que debe haber en todo el archipiélago al menos dos mil cráteres". En efecto, es absolutamente evidente que Darwin sentía fascinación y tenía un ojo agudo para las características geológicas. Independientemente del lugar que se explore, las islas siempre se pondrán su mejor "atuendo" volcánico, añadiendo a veces un cierto nivel de sublimidad a toda la escena o actuando como una colorida cornucopia de maravillas terrestres.

El HMS Beagle ya está listo para enviar el primer barco para explorar la costa seleccionada. La bahía de Stephen, donde se encuentra el Cerro Brujo, es la elegida y el joven Darwin está seguramente tan entusiasmado como siempre, después de tener grandes expectativas con respecto a estas islas durante más de una década. El 17 de septiembre escribe: "Mientras caminaba me encontré con dos grandes tortugas, cada una de las cuales debía pesar por lo menos doscientas libras: una estaba comiendo un trozo de cactus y al acercarme, me miró fijamente y se alejó lentamente; la otra dio un profundo silbido y metió la cabeza. Estos enormes reptiles, rodeados por la lava negra, los arbustos sin hojas y los grandes cactus, me parecieron animales antediluvianos. Los pocos pájaros de colores apagados no mostraron mayor interés en mi presencia que la que mostraron por las grandes tortugas".

Tortuga Gigante De Galápagos.
Descubra nuestros gentiles gigantes, una de las 15 especies icónicas de Big15.

Es evidente que la combinación de extrañas características volcánicas y una fauna silvestre única había captado la atención de un joven naturalista. Pese a que él no tenía ni una pista de lo que le esperaba en las siguientes semanas, el mundo no se esperaba las ideas que surgirían de su paso por Galápagos en su posterior obra maestra titulada El origen de las especies.

Guest Enjoying The View Aboard Galapagos Cruise.
Experimente Galápagos de una manera única.

Este es el poder de la observación si se utiliza provechosamente y Charles Darwin fue un maestro en esto. Quienes exploren la región sureste de las islas deberían incluir en sus itinerarios (en cualquiera de nuestros cruceros por Galápagos) islas como Española y San Cristóbal, para poder ser testigos de lo que Darwin vio años atrás. Estas son razones suficientes para aumentar la emoción de cualquier persona en el mundo ¡y tú podrías ser una de esas personas!on any one of our Galapagos cruises) islands like Española and San Cristobal, so they can witness exactly what Darwin saw first. These are enough reasons to enhance excitement in any person of the world, and you can easily be a part of this!
Texto & Fotografía por Francisco Dousdebés – Experto en Galápagos, Isla San Cristóbal, 7 de septiembre de., 2018 :: L&L: 0° 49’S/ 89°24'O 

Actualizado:julio 28, 2023

Publicado:10 de septiembre de 2018

LLÁMENOS HOY MISMO

Machu Picchu & islas Galápagos Paquete tour 2024: 12 días / Quito, Islas Galápagos y Machu Picchu / Desde USD 9,598 pp

COMPARTIR ESTA ENTRADA
ENTRADAS RELACIONADAS
Sierra Andina Lago San Pablo Ecuador
Cultura
Chugchucaras: Un Manjar Local

Un plato representativo de la antigua ciudad de Latacunga, la chugchucara de Ecuador es un plato emblemático de la región a base de carne y maíz.

Leer más