Preguntas Frecuentes

El mayor impulso a nuestra iniciativa de compensación es el muy sonado fenómeno del cambio climático, del que todos somos responsables.

Este proyecto en particular se está llevando a cabo a través de la protección del bosque nuboso en la región biogeográfica del Chocó en el Ecuador, que es una reserva de biósfera de la UNESCO. (Tanto este sumidero de carbono como los que se utilice en el futuro serán seleccionados en conjunto con la Fundación Jocotoco.) Después de mucha investigación y estudio, se ha determinado que nuestro esfuerzo de conservación debe llevarse a cabo en varios frentes para poder proteger el bosque.

Hemos formado alianzas para alquilar los terrenos pertenecientes a agricultores y propietarios o les pagaremos honorarios para asegurar que la tierra sea utilizada en pleno respeto a la naturaleza, los habitantes, la biodiversidad y la Tierra. Adicionalmente, se realizará la compra de terrenos adicionales para extender la reserva actual. Este esfuerzo multifacético crea “corredores biológicos”; franjas continuas de tierras restauradas que permiten la migración de especies, un apareamiento adecuado y una búsqueda óptima de alimentos. Es decir, se trata de mucho más que una simple iniciativa de compensación de carbono.

Nuestra meta es crear una reserva natural con un área de por lo menos 5.000 hectáreas, lo que equivale a más de 9.000 canchas de fútbol.

Para nosotros, este proyecto va más allá de compensar la huella de carbono. Es una iniciativa para fomentar la conservación y la biodiversidad y llevar a cabo un esfuerzo conjunto con la comunidad local.

Metropolitan Touring ha contratado los servicios de SAMBITO, una empresa consultora en temas medioambientales, para medir el impacto ambiental de su operación propia en el Ecuador, así como el de las operaciones de los proveedores con los que tiene acuerdos como Destination Management Company (DMC).

Para nosotros es imperativo manejar nuestra iniciativa de compensación de carbono de manera responsable. Se trata de un compromiso serio y a largo plazo por parte de la empresa, razón por la cual tenemos sólidos procesos de auditoría para garantizar que la metodología y estándares empleados por nosotros y nuestros copartícipes cumplan con los más altos estándares internacionales.

El Panel Intergubernamental del Cambio Climático (Naciones Unidas) recomienda el uso de metodologías y pautas específicas cuando se trata de medir las emisiones de carbono. Hemos alineado nuestra estrategia totalmente a estas recomendaciones.

Adicionalmente, fue una prioridad contar con el know-how adecuado, por lo que nos aliamos con la consultora ambiental SAMBITO y escogimos para nuestro proceso de acreditación y certificación un proveedor externo de excelente reputación: la empresa alemana TÜV Rheinland.

Para medir cuánto CO2 puede captar el bosque, nuestra consultora SAMBITO nos ha ayudado a evaluar cada uno de los árboles que ocupan el área que será utilizada para la compensación de carbono. La metodología es compleja, pero básicamente requiere que se divida el bosque en lotes imaginarios.

A continuación se mide cada árbol del lote (a la altura del pecho) y se hace un cálculo basado en la circunferencia y altura del árbol, el tipo de árbol y su biomasa. Este cálculo permite determinar cuánto CO2 puede absorber cada árbol. Se ha determinado que el bosque del Chocó puede absorber un promedio de 287,02 toneladas de CO2 por hectárea (287,02 ton CO2/ha).

El precio mundial del carbono todavía no se ha regulado ni fijado. Oscila entre un rango de  USD $1 por tonelada compensada hasta $40 por tonelada compensada. Incluso puede llegar a costar entre $80 y $100. En un contexto tan variable, Metropolitan Touring ha definido una serie de criterios o “valores” para reflejar, en el precio de su producto, el costo real de captar carbono en el bosque, que incluye el costo de proteger la tierra donde se almacena el carbono.

En base a estas consideraciones, hemos calculado que el costo inicial de compensar cada tonelada de carbono en un bosque maduro es de $16 por tonelada.

Simplemente haga una reserva como normalmente la haría a través de Metropolitan Touring. Usaremos la calculadora de nuestro asesor para medir su huella de carbono en cada viaje y le ofreceremos un producto de compensación de carbono, cuyo precio dependerá del tipo de viaje y su duración. Su aporte será utilizado para la compra o alquiler a largo plazo de tierras en la región biogeográfica del Chocó, para propósitos de conservación.

Y LISTO. Habrá reservado un viaje inigualable e inolvidable, sin dejar una huella de carbono. A la vez, habrá contribuido a la preservación del Chocó andino y de los destinos que lo enamorarán.

La Organización Internacional de Normalización (ISO, por sus siglas en inglés) tiene como único propósito el promover normas comerciales, industriales y de propiedad intelectual. Distintas normas tienen distintos códigos y la Norma ISO 14064-1 especifica los principios y requisitos a nivel organizacional para la cuantificación y el reporte de emisiones de gases de efecto invernadero (GHG, por sus siglas en inglés) y su eliminación.

La norma rige el diseño, desarrollo, gestión, reporte y verificación del inventario de GHG de una organización. Infórmese más acerca de la Norma ISO 14064-1.