Recuperar una especie en peligro de extinción no es tarea fácil. Años y muchos intentos fallidos deben seguir su curso hasta que un día, la vida encuentra por fin la forma de triunfar contra todo pronóstico. Cuando esto ocurre, ¡el acontecimiento es digno de celebración! Y da la casualidad de que, hace tan sólo unos días, las Islas Galápagos dieron la bienvenida a 6 nuevas tortugas gigantes de Floreana nacidas en cautividad. El crucero Santa Cruz II Galápagos quiere unirse a la celebración dedicando un momento a admirar la resistencia de la vida y apreciar el hecho de que, cuando los seres humanos nos proponemos proteger el mundo en que vivimos, podemos hacer que sucedan grandes cosas. Disfrute de esta feliz noticia y aprenda más sobre estas asombrosas criaturas que sin duda encontrará a lo largo de su tours a Galápagos!
¡Bienvenidas, Chelonoidis niger!
El Programa de Reproducción en Cautiverio (iniciado por el Parque Nacional Galápagos y la ONG Galapagos Conservancy) dió frutos cuando, el 30 de noviembre, finalmente eclosionaron los primeros 6 huevos que pertenecían parcialmente al linaje de Chelonoidis niger. El programa comenzó oficialmente cuando 20 adultos reproductivos (12 hembras, 8 machos) fueron trasladados desde el Volcán Wolf (Isla Isabela) al Centro de Crianza Fausto Llerena en noviembre de 2015. Esta especie contenía un código genético parcial del Chelonoidis niger original de Floreana, que se cree que se extinguieron hace unos 150 años. 124 huevos y dos años después, la especie podría comenzar a repoblar la Isla Floreana en los próximos años.
Nuevas tortugas gigantes de Floreana nacidas en cautiverio: Un proceso exhaustivo
El guardabosques Christian Sevilla, responsable del Departamento de Conservación y Restauración del Ecosistema de las Islas en el Centro de Cría Fausto Llerena, empezó a recoger huevos ya en julio. El proceso debe controlarse cuidadosamente. Tras pesarlos y medirlos, los huevos se llevan a las incubadoras, donde se separan en dos temperaturas distintas y se mantienen durante cuatro meses. Con las tortugas gigantes de Galápagos, la temperatura durante el periodo de incubación determina el sexo de las crías. Tres tercios de los huevos se mantienen a 29,5 °C (85,1 °F) con la esperanza de obtener el mayor número posible de hembras, mientras que el tercio restante se mantiene a 28 °C (82,4 °F) para obtener machos.
Un equilibrio delicado
Muy pocos lugares en el mundo permiten a los visitantes estar tan cerca de la vida salvaje como las Islas Galápagos. Tan pronto como te bajas del avión, te esperan fragatas, piqueros de patas azules y leones marinos (solo por nombrar algunas especies de nuestra lista BIG15 de Galápagos). Visitar las Islas Galápagos significa ponerse en contacto con la vida como se supone que debe ser. Todos los esfuerzos del Parque Nacional Galápagos, las ONG, las agencias de turismo, los lugareños y los visitantes contribuyen en gran medida a ayudar con la recuperación de este frágil ecosistema, y los programas de reproducción como este ayudan a restaurar algunas de las especies y entornos más amenazados de la isla. ¡Aprovecha al máximo este lugar mágico durante tu viaje a bordo de un barco de expedición en Galápagos, viaja en el tiempo a los orígenes de la vida y comparte el mensaje sobre este increíble archipiélago! ¡Cuanto más lo apreciemos, más lucharemos para protegerlo! Y regocíjate con la presencia de nuevas tortugas gigantes de Floreana nacidas en cautiverio.