El Ecuador es un hermoso país ubicado sobre la línea ecuatorial. Gracias a su clima tropical y a sus pronunciados cambios de altura, el Ecuador es el hogar de una enorme variedad de frutas tropicales que crecen durante todo el año sin interrupción. Además, ya que se producen enormes cantidades de estas frutas, sus precios son muy asequibles, por lo que podemos asegurar que te volverás loco con todas las nuevas frutas tropicales que probarás en tu visita a Ecuador.
¿Dónde puedo encontrar frutas tropicales en Ecuador?
Puedes aventurarte y explorar mercados locales, donde los vendedores estarán contentos de explicarte qué frutas tienen y a qué sabe cada una de ellas. Incluso si no hablan inglés del todo, harán su mejor esfuerzo para que los entiendas. Y si aun así no logras entenderlos, entonces simplemente tendrás que probar la fruta y descubrir su increíble sabor por ti mismo. De seguro saldrás satisfecho. Si te hospedas en Casa Gangotena durante tu estadía en Quito o si visitas las Islas Encantadas a bordo de un maravilloso crucero en Galápagos, muchas de estas frutas se servirán en el desayuno. Solo pregunta a tu mesero en caso de que veas una fruta que no reconoces – ¡estará más que contento de explicarte de qué se trata! A continuación te presentamos una lista de las frutas más emblemáticas del Ecuador. Probablemente reconocerás algunas, pero de seguro que otras serán completamente nuevas para ti. De cualquier forma, estamos seguros de que encontrarás una nueva fruta favorita y de seguro, una no va a ser suficiente.
El plátano: el rey de las frutas tropicales del Ecuador
Sería muy negligente comenzar esta lista sin mencionar primero la fruta favorita del mundo, que es el plátano. Porque da la casualidad de que es una de las principales exportaciones de Ecuador. Es rico en potasio, magnesio y vitaminas B y C. Podrás encontrarlo en cualquier parte del Ecuador, pero te recomendamos comprarlo orgánico y directamente en cualquier mercado local, porque es mucho más sabroso y dulce que el bananos industriales que se venden en los supermercados. Encontrará los orgánicos que son más pequeños y tienen manchas oscuras, pero la mayoría de las veces están perfectamente bien por dentro una vez que se pelan.
Dulce granadilla y maracuyá
Estas dos frutas son parientes, pero es muy probable que solo hayas escuchado de la última. La maracuyá se utiliza como saborizante artificial en muchos productos que van desde sabores de té hasta dulces, pero la fruta real sabe algo diferente. De hecho, la maracuyá es bastante ácida. Es por eso que, en Ecuador, usualmente se cocina, se licúa y se mezcla con edulcorante para preparar un jugo realmente delicioso. Hay pocas personas que realmente comen la fruta por sí sola. Por otro lado, la granadilla es muy dulce. Tiene la misma estructura y composición interior que la maracuyá – es transparente, muy jugosa y llena de pequeñas semillas – lo que hace que sea muy sencillo comer directamente de ella. Muchas personas que la prueban por primera vez dicen que no les gusta demasiado ya que terminan mordiendo estas pequeñas semillas. Sin embargo, la forma correcta de comer una granadilla es primero beber el líquido y luego comer la pulpa junto con las semillas; sin morderlas. Suena raro, es cierto, pero en realidad es bastante sencillo. Además, es muy bueno para tu digestión y ambas tienen una gran cantidad de vitamina A, B, C, E y K.
Babaco
El babaco es una fruta exótica de Sudamérica. Está emparentado con la papaya y tiene forma de balón de fútbol americano. Esta fruta solo crece en Ecuador. Tiene un interior muy jugoso y usualmente se consume como postre. Debido a que es bastante ácido, es común que primero se lo corte en pequeños cubos y que luego se lo cocine con azúcar y canela. El resultado es una mezcla de suave textura con la combinación perfecta de dulce y ácido; una delicia que sorprenderá a tu paladar. Además, está lleno de antioxidantes y de vitamina A, C y E.